chomba lineacentral

Mente Cultura y Raza

Ludwing Federico Bernal Yábar
Grupo de Estudio: Interculturalidad
Instituto Ética y Desarrollo
Puno, septiembre del 2008

“No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo»[1].

Como de costumbre comenzare este borrador hablando de mi, puesto que este sentir constituye mi más cruda critica hacia el quehacer científico. Atravesado como estoy por el olvido y la memoria soy consiente que nada puedo decir de manera objetiva, todo lo que tenga que decir es a expensas de algo que mi memoria a dejado de lado o que mi misma memoria a transformado.Preguntarnos sobre los discursos sobre el racismo pareciera más importante que preguntarnos sobre su existencia [2], por ello a lo largo de estas líneas procurare trazar dos relatos contrapuestos, ambos nos hablan de alteridad, ambos son también proyectos de humanidad[3]. Dos preguntas preliminares que me servirán para colocar mi problema en el centro de la plaza serán: ¿Existe la etnia sin la cultura? y ¿Existe la humanidad sin la mente o mentalidad? Parto del presupuesto de que ambos conceptos, cultura y mentalidad se utilizan para una categorización del individuo dentro de lo social y lo psicológico, de hecho se han utilizado desde las llamadas “ciencias humanas” y “ciencias sociales” para justificarse a si mismas, en este instante son empleados en los discursos sobre el racismo desde diferentes puntos de vista y con diferentes contenidos.

Breve Genealogía de los conceptos

– Cultura

Mientras que cuando hablamos de mente sabemos que nos referimos a un síntoma de los orígenes mismos del pensar occidental. Al síntoma de pensar todo en términos de metáforas visuales como cuando digo contemplar el conocimiento o contemplar a Dios, cuando hablamos de cultura sabemos que nos estamos refiriendo a un origen no tan lejano, tenemos que pensar principalmente en la reacción protestante alemana a la idea Francesa de civilización[4] de hecho tal como afirma Kuper[5]: «A menudo se identifican de manera laxa una teoría de la cultura francesa, otra alemana y otra inglesa. De forma alternativa, e igualmente vaga, se distingue un discurso ilustrado de uno romántico y otro clásico»[6]

De manera general utilizamos el término cultura para hablar de “identidades colectivas” pero tanto para franceses como para alemanes las “identidades colectivas” podían colocarse en diferentes lugares del tablero, la civilización francesa implica un logro humano progresivo y acumulativo, la idea de progreso, la ciencia, el pensamiento objetivo, la cultura como una barrera para la civilización; la Kultur alemana implica la tradición nacional, los valores espirituales, las artes y las artesanías, la expresión individual y la expresión de uno mismo, el subjetivismo, el destino particular de una nación, las diferencias culturales como naturales.

Kuper cuenta que con el tiempo ambos modelos se transformaron y se disfrazaron de positivismo, socialismo, utilitarismo en el siglo XIX, Teoría de la modernización, Teoría de la globalización en el XX por un lado; y de idealismo, relativismo, historicismo, estilo hermenéutico de análisis, política identitaria por el otro lado.

Luego de la publicación del “Origen de las Especies” de Darwin cada corriente vio nacer su propia versión interpretativa. Los partidarios de la civilización dijeron que al igual que el hombre había evolucionado del mono así las razas o civilizaciones superiores habían evolucionado de las anteriores razas y civilizaciones, los partidarios de la Kutur dijeron que las expresiones culturales eran estadios avanzados de diferencias raciales mas fundamentales y colocaron la pureza racial como imperativo político. De todas formas la interpretación biológica del progreso dio origen a la concepción de la cultura como opuesta a la biología. La cultura no “es”[7] heredada sino aprendida y además es la que separaba al hombre de los animales. Kuper cuenta que en ningún sitio se dio una reacción tan contundente al darwinismo como en Berlín. Un ferviente admirador de Darwin Ernst Haeckel había anunciado que Darwin había dado pruebas irrefutables a favor del libre mercado y de la política de Bismmarck contra las aristocracias hereditarias y a favor de la superioridad de la raza prusiana, lo cual consterno a su maestro Rudolf Virchow el cual sustento que las razas eran categorías inestables de fronteras cambiantes y que la raza, la lengua y la nacionalidad no necesariamente coincidían. Por su parte, sigue comentando Kuper, Adolf Bastian un colega de Virchow sostenía que las culturas eran híbridos. «No había culturas puras, distintas y duraderas. Cada cultura bebía de diversas fuentes, dependía de préstamos y fluctuaba continuamente. Los seres humanos eran muy parecidos y todas las culturas estaban enraizadas en una mentalidad humana universal»[8]

(En este punto cabe recordar a Antoine Marie Joseph Artaud: no son los significados los que hacen las palabras sino estas a aquellos) Para nuestra dicotomía enfatizaremos que la vertiente civilizadora representada en este caso por Marcel Mauss dio con una versión diferente de Mentalidad. Cuando empezó a ser común el uso de civilización para referirse a otros pueblos como cuando se habla de civilización Budista o Islámica Marcel Mauss prefirió usar la palabra Mentalidad “Mentalite” o modos particulares de pensamiento; la civilización por otra parte era para Marcel Mauss la que mantenía el carácter de universalidad[9]

– Mente

Hace mucho tiempo leía en Gardner [10]que la triada: inteligencia, ámbito y campo eran los artífices de la creatividad, que esta no solo es inherente al cerebro, la mente o la personalidad de un individuo “el individuo creativo es quien resuelve regularmente problemas o inventa productos en un ámbito y cuyo trabajo es considerado innovador y aceptable por los miembros reconocidos del campo”.[11]

Me pareció suficientemente claro que el autor supone que todos tenemos una mente un cerebro y una personalidad, la creatividad se define no por lo común sino por lo diferente, la inteligencia, el ámbito y el campo. Físicamente puedo comprobar que todos tenemos un cerebro, intuitivamente puedo decir con cierta duda que todos tenemos una personalidad, un carácter diferente, pero no puedo decir de la misma forma que todos tenemos una mente. Por otro lado se que se dice que los animales y los hombres tienen cerebros y personalidad, pero solo los hombres tienen mente es precisamente en este sentido de lo cualitativamente humano de la mente en lo que podían coincidir románticos e idealistas, para algunos como para Levi Strauss, la mente es un armario con diferentes particiones una estructura elemental, para otros es simplemente un receptáculo, un espejo. La pregunta que surge entonces es: ¿Cómo se llego a esta convención? Tiene que ver desde mi parecer con el carácter del conocimiento, desde un punto de vista filosófico descubrir los fundamentos del conocimiento era descubrir algo sobre el funcionamiento de la mente, saber se convierte entonces en representar lo mejor posible lo que hay fuera de la mente. Según Richard Rorty[12] esa idea había nacido un siglo antes de la polémica en torno a Kultur y civilización es producto del siglo XVII y sobre todo de Locke quien tomó la idea Mente de Descartes[13]; de todas formas cuando surgió la polémica todos ya sabían dividir el mundo en dos categorías: lo mental y lo físico, esta version de lo mental se mantuvo a pesar de que como indica Rorty en el siglo XX Wittgenstein, Heidegger y Dewey se propusieron reconstruir la filosofía principalmente abandonando “la noción del conocimiento en cuanto representación exacta, que resulta posible gracias a procesos mentales!”[14], todos ellos nos recuerdan que la investigación es fundamentalmente histórica quizás no es mas que un intento apologético de eternizar un determinado juego lingüístico, practica social, o auto-imagen contemporánea, sin embargo los alcances de estas nuevas construcciones se mantuvieron solo en el ámbito filosófico aun el mismo Rorty indica que su objetivo de era “acabar con la confianza que el lector pueda tener en la [mente] en cuanto algo sobre lo que se debe tener una visión [filosófica]”[15], es mas el propio Rorty utiliza de manera univoca el termino cultura para referirse a todo aquello que a través del conocimiento a alcanzado el hombre[16] y el mismo Kuper utiliza de manera univoca el termino Mente, para referirse al espacio interior donde transcurren los pensamientos. Por ello aunque Kuper y Rorty hayan afrontado la empresa de la de-construcción de la cultura y la mente como categorías ambos se ven atrapados, pues aunque insistamos en separar los diversos aglutinados bajo el termino cultura y después de ello miremos hacia otros procesos, aun subsiste la identidad, ya no como única desde luego, como receptáculo de sentidos múltiples, el cuerpo en ese sentido continua siendo un medio de vivencia, y no el único medio de vivencia, pareciera como si cuando el cuerpo desapareciera la identidad seguiría existiendo por su cuenta; por otro lado, si digo que “no tiene sentido tratar de encontrar una forma sinóptica general de analizar las funciones que tiene el conocimiento en los contextos universales de la vida practica y que lo único que necesitamos es la antropología cultural (en un sentido amplio que incluye la historia intelectual)” estoy remplazando simplemente ese espacio inmaterial llamado “mente” por otro espacio inmaterial llamado cultura el cual no deja de ser tan inmaterial como el anterior, la cultura se interpreta en sus propios términos como la mente y como la mente desarrolla una serie de dispositivos para controlar la conducta. Lo único que estoy añadiendo es algún carácter histórico a ese espacio inmaterial, como diría Robert Darnton “la antropología termina ofreciendo al historiador lo que el estudio de la mentalite no ha sido capaz de proporcionarle, una idea coherente de cultura”.[18]

– Los Discursos Sobre El Racismo

Los discursos sobre el racismo coinciden en separar la raza de la cultura, afirman que la raza es una construcción del racismo por ello en términos simples es imposible afirmar un “racismo cultural” sin embargo muchos ponen gran énfasis en la identidad y en la diferencia, lo cual conlleva a una contradicción pues la única forma de conocer la autentica identidad cultural de una persona es a través de la filiación. Por otro lado es mas fácil para muchos hablar de una mentalidad colectiva, un substrato inconciente común que fundamenta un racismo practico[19] haciendo eco de la concepción ilustrada de mentalidad, rehúsan a llamarla cultura aunque reconocen su carácter ideológico emparentado con lo imaginario, mentalidad en este caso nos lleva a hablar de un destino común entre las personas que comparten la misma mentalidad y puede ser utilizado con diferentes fines como cuando Raul Ferrero Rebagliati indica: “el alma social gravita e influye sobre la vida individual, siendo claro esta difícil precisar hasta que punto resulta modificada el alma individual por la vida colectiva y la cultura”[20] o “Nunca podrán esclarecerse suficientemente los fenómenos de la psicología ínter-subjetiva como la sugestión, la imitación o el contagio mental. Pero es evidente que las multitudes obedecen a un conductor”.[21]

No es cierto que la búsqueda del “chivo expiatorio” se deba a la “ineficiencia de las instituciones y del poder político[22] considero que el ejercicio del poder es el crea los chivos expiatorios, rechazo la pretensión de atribuir una mente invariable a cada ser humano y rechazo por lo tanto que esta mente tenga una fascinación por una causa primera aunque reconozco la importancia de la “visión policíaca de la historia”[23] para desentrañar los mecanismos del poder político.

NOTAS:

[1]Inicio del poema Tabaquería de Álvaro de Campos, heterónimo de Fernando Pessoa

[2]No me preguntare si existe racismo, sino ¿Qué es lo que me hace preguntarme sobre el racismo?. Como diria Wittgenstein el significado de una determinada expresión es una cuestión de uso.

[3]Los relatos son mucho más extensos y complejos, y no pienso agotarlos, tan solo presentar aquello que desde mi óptica puede servir para acercarnos mejor a los discursos sobre racismo.

[4]Kultur y bildung contra Civitas.

[5]Kuper Adam (2001) “Cultura, La versión de Los Antropólogos”

[6]Ibid pg 23

[7]Enfatizar el origen no hereditario de la cultura aun es una concepción vigente.

[8]Kuper Adam (2001) “Cultura, La versión de Los Antropólogos” pg 31

[9]La civilización era colectiva, distintiva, racional, universal, progresiva

[10]Garnerd Howard, (1999 ) “ Las Inteligencias Múltiples estructura de la Mente”

[11]Ibid pg. 16

[12]Rorty Richard (1979) “La Filosofía y el Espejo de la Naturaleza”

[13]Fermento para lo mental sirve en Descartes la noción de un organismo como compuesto de un poco de “res cogitans” asociado no especialmente con un poco de “res extensa”

[14]Rorty Richard (1979) “La Filosofía y el Espejo de la Naturaleza” Pg 15

[15]En el conocimiento en cuanto algo que debe ser objeto de una teoría y que tiene fundamentos y en la filosofía tal como se viene entendiendo desde Kant. Ibid pag. 16

[16]Además en el curso del siglo XIX, había surgido una nueva forma de cultura -la cultura del hombre de letras, el intelectual, que escribía poemas y novelas y tratados políticos y criticas a los poemas y novelas y tratados de otros autores. Descartes, Locke y Kant habían escrito en un periodo en el que la secularización de la cultura comenzaba a ser una posibilidad gracias al triunfo de la ciencia natural” ibid pg. 14

[17]Ibid. Pag. 333-334

[18]Citado por Kuper (2001) Pag. 141

[19]“El racismo tiene también elementos de lo que Geoges Duby denomina mentalidades” Manrique Nelson (1999) “Es el racismo el que genera las razas”

[20]Lopez Soria Jose Ignacio comp. (1981) El Pensamiento Fascista (1930-1945) pg. 121

[21]Ibid pag 122

[22]Calvo Buezas Tomás (2002) ( En Jesús conill (ed.). Glosario para una Sociedad Intercultural) pg. 170

[23]“de acuerdo con la visión policíaca hay que imputar las desgracias de este mundo a una organización o entidad maléfica: por ejemplo “los judíos” Poliakov Leon (1982) Ensayo sobre el origen de las persecuciones. Pg 7.

Un comentario

  1. De: MARTHA
    Fecha: Sep 14, 2008

    MENTE, CULTURA Y RAZA, tema muy interesante de Ludwing Federico; bueno al respecto lo trascendente del hombre es el alma, o sea, que la parte anímica es la fuente de su libertad, la razón de razas se desvanece, salvo que se pensara en formas de ser espirituales formalizadas según patronos preestablecidos. Se admite entonces que no es la morfología corporal la que marca a las personas, sino su EDUCACIÓN Y CULTURA que orienta su acto libre arraigado por el comportamiento según un patrón de creencias y costumbres.
    Si tuviéramos MENOS PREJUICIOS nos daríamos cuenta que objetivamente los seres humanos nos parecemos mucho más de lo que pensamos, y que lo que nos diferencia, si lo juzgase una mente externa a nuestro mundo, es irrelevante. Prueba de ello es que personas de todas las RAZAS pueden compartir sentimientos de amistad y amor, confesiones religiosas, creatividad y trabajo, familia, Estado y conmoverse por unos mismos sentimientos de solidaridad. Gracias y Muchas Felicitaciones

Comenta este artículo