Illas, mollos y alasitas (*) |
||
En: Pino Jordán, Ana M. "Alasitas" Revista de difusión cultural Nº 18. Puno, Perú: Mayo 2017. Pp. 12-15 |
||
Para declarar la feria de alasitas como patrimonio de cultura inmaterial (Ministerio de Cultura, 2017), La Serna (2013) realizó un profuso estudio para sustentar el expediente técnico. En dicho estudio, el autor muestra que alasitas fue una tradición indígena que poco a poco fue siendo apropiada por la población mestiza de las ciudades a partir de fines del siglo XIX y legitimada como plenamente mestiza en las últimas décadas del siglo pasado. Para situarnos en nuestra región, fines del siglo XIX fue su “época de oro”, básicamente por su actividad socio-económica la que se sostenía por la concurrencia del sistema de hacienda en la producción de lana de ovino y fibra de alpaca, ambas para exportación tanto extra regional como extra continental. Este florecimiento económico se da principalmente en las clases pudiente, asentadas en las ciudades capitales de provincia o de departamento, con la consecuente modernización de las mismas tanto en urbanismo como en servicios de todo tipo. Algunos pagan por este desarrollo y son los que históricamente lo han hecho, la población explotada, marginal, indígena, invisibilizada por los poderes de turno. Los k’atos (ferias) de indígenas van haciéndose visible en las urbes y con ellos, sus particularidades: textiles, confecciones, cerámica, trabajo en cuero, entre otras, ya no sólo para trueque sino también para transacción comercial y ya no sólo para los suyos sino también para los “mistis”. La población mestiza, formada en otra tradición cultural, se da respuestas e interpreta (se aproxima a la realidad) con sus propios códigos e internaliza conceptos y significados en concordancia con ellos; es decir, en su lectura de la realidad va resignificando. En su encuentro con estas miniaturas talladas en piedra, algunos entenderán la explicación que reciban asignándole un significado, otros simplemente lo supondrán; en cualquier caso, siendo un contexto cultural antropocéntrico, donde la magia, el milagro, lo sobrenatural, existe, resulta lógico que la interpretación dada a las miniaturas haya sido en ese sentido. De allí que su legitimación en el tiempo se haya orientado a la representación de lo que se desea lograr, tener o conseguir, que es lo que se busca en la feria de alasitas. Sin embargo, si nos aproximamos al sentido de vida andino desde su propio contexto cultural la realidad tal vez produzca lecturas diferentes. El trabajo de Estermann (2006) da pistas para ello. Muestra a través de un análisis intercultural de la filosofía andina, que su cultura —a diferencia de la antropocéntrica, occidental moderna— es relacional, holística, todo se relaciona con todo y todo lo que se relaciona son sujetos. La relación es sagrada y éticamente se cuida y renueva a través de los rituales(1). En un ritual todo lo que se relaciona debe estar presente y una de las formas como la cultura construyó presentación habría sido a través de los mollos que vistos desde fuera de su contexto cultural son miniaturas talladas en piedra, pero situados en su contexto son su ajayu (alma, espíritu, sombra, semilla; Albó, 2006). Como se podrá apreciar, el sentido de los mollos, en el contexto cultural andino va más allá del hecho que sean objetos tallados en piedra, como aparecen ante los ojos del espectador perteneciente a cualquier otro contexto cultural. Riquelme (2017) trabaja el carácter sagrado de la Illa. Según este autor se ha considerado el valor intrínseco que han registrado los tempranos diccionarios y vocabularios, tanto en quecha como en aymara y que la definen como expresión de riqueza o abundancia, pero se ha omitido, en la mayoría de reflexiones, lo que refleja la tradición oral. Muchos mitos, recogidos a partir de querer entender su etimología, resaltan su connotación sagrada (la relación para el mundo andino) como “característica primordial”. Señala que “Su nombre puede verse asociado a mitos, lugares sagrados, incluso a los orígenes de las divinidades.” (p. 8). No sería muy arriesgado plantear entonces que illa es lo que expresa la relación de todo cuanto está presente en el entorno. Otra pista para entender las diferencias entre illa, mollo o mullu y alasitas, la encontramos en el idioma. En una concepción lineal del tiempo, como es la de la cultura antropocéntrica, occidental moderna, el pasado, el presente y el futuro está claramente definido. Sin embargo en el sentido cultural andino tiempo y espacio se expresan en el vocablo pacha, lo que indicaría que son lo mismo. Una evidencia se puede encontrar en que tanto en el quechua como en el aymara la conjugación gramatical para expresar tiempo futuro se ubica en el presente progresivo, el futuro tal como lo entendemos en un tiempo lineal es casi inexistente (Montes, 2009; Lozada, 2005). Esto explicaría lo del “presente permanente” señalado por Estermann (Op. Cit.) y lo del “estar aquí” de Kusch (1975) en oposición a un futuro que está por transitarse y en el que se ubica lo que se anhela, se desea lograr, tener, como es el sentido de las alasitas. BIBLIOGRAFÍA ALBÓ, Xavier. 2006. “Teología narrativa de la muerte andina, fuente de nueva vida”. En: Teología andina: El tejido diverso de la fe indígena. Tomo II. ESTERMANN, Josef. Coord. Colección "Teología y Filosofía Andinas" 3. La Paz, Bolivia: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT), Plural Eds., octubre 2006. 496 pp. ESTERMANN, Josef. 2006. Filosofía andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz, Bolivia: ISEAT, 2da. Ed., 413 pp. KUSCH, Rodolfo. 1975. América profunda. Buenos Aires, Argentina: Ed. BONUM, 2da. Ed., 223 pp. LA SERNA SALCEDO, Juan C. 2013. Dioses y mercados de la fortuna: Recorridos históricos del ekeko y las alasitas en el altiplano peruano. Lima, Perú: Ministerio de Cultura, 208 pp. LOZADA PEREIRA, Blithz. 2005. “Identidades y visiones del mundo en las culturas tradicionales andinas de Bolivia: el caso de los Aymara”. En: http://www.casadelcorregidor.pe/descarga/Lozada%20Pereira%20Blithz.pdf (ingreso 19-3-2017) MARISCAL H., Gary; MEDINA, Sergio. 2017. Patrimonio Cultural Inmaterial de Puno. Puno, Perú: Ministerio de Cultura, Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno. 135 pp. MONTES RUIZ, Fernando. 2009. La Máscara de Piedra: Simbolismo y Personalidad Aymaras en la Historia. “Capítulo III. Lógica andina de oposición complementaria”. En: http://www.casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Montes_Ruiz.php (ingreso 19-3-2017). RIQUELME MORENO, I. Robin. 2017. “Illas o Mullus. Denominación, percepción y elementos simbólicos”. En: Illas y Mollos. Catálogo. Puno, Perú: La Casa del Corregidor. 67:5-16 pp. NOTA 1. Sospecho que tal vez de sustento al por qué de la alta ocurrencia de fiesta y festividad en nuestra región y en general en el mundo andino. |
(*) Ana María Pino Jordán promotora@casadelcorregidor.pe |