INTERCULTURALIDADES(*)

IDECA / ODE-MINCUL / GRUPO DE ESTUDIO “INTERCULTURALIDAD”.
Ciclo de Conversatorios: Deconstruyendo paradigmas hegemónicos.
IV fecha: 25 de setiembre, 2019.
Ana María Pino Jordán
Expositora
video
 
Publicado con el título "Deconstruyendo paradigmas hegemónicos: de interculturalidad a interculturalidades", en
Revista Cuestiones de Sociología: Investigación en
Ciencia y Desarrollo
.
Vol 8 Nº 1: Enero - Diciembre - 2019. [92:5-8 Pp.]
Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de sociología. Universidad Nacional del Altiplano - Puno
Revista UNA

 

Hace algunos años escuche a un profesor que regresaba a Puno luego de una estadía en la Universidad Intercultural de la Amazonía que había recolectado como cuarenta definiciones de interculturalidad. Con ese recuerdo decidí acogerme al título de estos conversatorios “Deconstruyendo paradigmas hegemónicos” y trabajar con ustedes el tema de esta fecha: INTERCULTURALIDAD. Vamos a ir deconstruyéndolo.

INTER-, es un prefijo que significa 'entre' o 'en medio' y también 'entre varios', indica relación. Al denotar acción o posición (algo concreto) supuse que en los demás idiomas existirían palabras que tuvieran el mismo significado y así fue (hasta en quechua y aymara).

CULTURA, viene de “cultivo” (en el diccionario castellano) y está relacionado a:
“Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo”
“Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.”
Parece que aquí si encontramos un paradigma y entonces también lo deconstruiremos.

La primera acepción señala “… mediante la lectura, el estudio y el trabajo”; ¿significa que el que no sabe leer y no estudió (¿formalmente?) carecería de cultura?

La segunda acepción señala “Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo [¿etnia?], a una clase social [¿por diferenciación socio-económica?], a una época [¿periodo? ¿Historia?], etc.”(1)

Hay que precisar que ni en quechua ni en aymara existe la palabra (pienso particularmente porque es un concepto producto de una abstracción).

La primera acepción, se consolidó como paradigma diría desde la República pues todas las políticas públicas estuvieron orientadas a “culturizar” a las grandes mayorías marginadas e inferiorizadas por analfabetas en el idioma oficial, en el mejor de los casos su objetivo fue “aculturarlos” para asimilarlos en mejores condiciones.

Pero, nos situaremos en el hoy y ahora y veamos cómo lo que acabamos de ver se expresa en nuestro tema.

Un denominador común es que interculturalidad es el diálogo entre culturas pero deja de precisar la dirección del diálogo y tengo la impresión que allí se ubica la trampita.

Desde la década de los 80, del siglo pasado, es que empieza a visibilizarse el tema. Mucho ha ocurrido en el mundo (la caída del muro de Berlín, los 500 años, la globalización económica, el internet, el movimiento zapatista, el cambio de siglo, los intensivos flujos migratorios y la posmodernidad) que hizo emerger la existencia de culturas diversas y romper el mito de la cultura hegemónica que nos hace creer que lo que se piensa en el “primer mundo” es universal y ocurre de la misma manera en todo el planeta.

Esa situación ha permitido que un término algo ambiguo, vaya siendo manejado y utilizado según intereses diversos, al punto que hoy, casi al final de la segunda década del siglo XXI podamos no sólo ubicar, sino también situar, las diversas acepciones que el término "interculturalidad" soporta.

La primera gran corriente ideológica originada a partir de la necesidad de reconocer las diferencias culturales y promover que se las tolere para una armónica convivencia social fue la del Multiculturalismo (2). Desde esta corriente podemos ubicar:

  1. Una interculturalidad que Tubino (3) denomina "funcional" y es la que utiliza el Estado para diseñar políticas públicas pues considera las diferencias culturales como resultado de la pobreza o de la estratificación social, en el supuesto que el modo de vida, costumbres y conocimientos, son universales. Además que le permite al Estado lograr mejores calificaciones de “desarrollo” en el espectro internacional o multilateral (Educación bilingüe en escuelas rurales, normas técnicas de salud como el parto vertical, entre otras).
  2. Una interculturalidad como estrategia empresarial de grandes corporaciones y consorcios que siguiendo leyes del mercado, producen fuera de sus sedes principales, en países donde la mano de obra es más barata, y tienen que trasladar a sus ejecutivos que para que rindan mejor, más eficientemente, con menos estrés, se camuflen socialmente en sus países satélites; en otros casos, para diseñar mejor sus estrategias de publicidad y mercadotecnia (4).

Podemos inferir que estas acepciones de interculturalidad tiene un sustento más sociológico.

Desde la práctica de la primera corriente va emergiendo el pluralismo cultural o pluriculturalidad (5) en la propuesta de considerar la necesidad de la coexistencia de las diferencias culturales. Esta corriente va evidenciando sobre todo la existencia de pueblos originarios al interior de sus sociedades nacionales y va promoviendo su interrelación. También entonces encontraremos acepciones nuevas del término y podemos ubicar:

  1. Una interculturalidad que también Tubino (6), ha denominado como "crítica" porque se sustenta en la corriente del “pensamiento crítico”, que se trabaja más desde la academia y que plantea políticas de inclusión más proactivas (p.e. universidades intercuturales, reconocimiento de lenguas indígenas, pluralismo jurídico, entre otras);
  2. Una interculturalidad como proyecto político defendido, sustentado y puesto en práctica por los movimientos indígenas de Ecuador asesorados por Catherine Walsch (7) que tuvo lugar en la experiencia política que significó la constituyente ecuatoriana;
  3. Una propuesta de interculturalidad como forma de comunicación (8);
  4. Una interculturalidad como propuesta de paz para la humanidad, trabajada por Fornet-Betancourt (9) y que también deja entrever Estermann (10) en sus escritos. Plantea la necesidad del diálogo de culturas para que se construya una nueva cultura, “híbrida” en la propuesta de García Canclini (11).

Como se percibe son acepciones con un sustento más antropológico.

Sin embargo, hay una corriente que aún le falta una denominación pero que se sustenta en la filosofía intercultural (que según su impulsor R. Panikkar, no es una corriente más de la filosofía, sino es otra filosofía o filosofía otra (12). Con esa orientación, la interculturalidad está situada (“lugar cultural”, topoi) y se la está trabajando como “interculturalidad liberadora” o “emancipadora” (ya que las anteriores podemos ubicarlas como “liberales”). Esta propuesta considera el derecho a la diferencia; es decir, el derecho de "ser" y "estar" de cada cultura en diálogo permanente y cotidiano, de igual a igual, preservando cada una su propia dinámica cultural pero buscando enriquecerse mutuamente. Allí también hay acepciones y se puede ubicar:

  1. La interculturalidad como actitud humana, que es lo que plantea y desarrolla Diana de Vallescar (13);
  2. La interculturalidad como diálogo “dialogal o dialógico” entre culturas. Es un diálogo que se sustenta en el respeto mutuo de las culturas que entran en un diálogo basado en la validez y no en el poder, en “equivalentes homeomórficos” es decir, que la equivalencia se da en términos de similares contextos y función. En palabras del autor, Raimon Panikkar, se lograría cuando a través del diálogo se fertilizan las culturas (14). Es la propuesta de Panikkar para la convivencia pacífica. Podríamos asumir que es la propuesta para revitalizar la humanidad de los seres humanos.

Nos toca situarnos y ubicar en qué “interculturalidad” estamos pensando o trabajando; en consecuencia, a qué o a quiénes les hacemos el juego.

BIBLIOGRAFÍA

AUSTIN, Tomás. La interculturalidad como comprensión (del otro). Temuco, Chile. En: http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/intercult/comintres.htm [Ingreso 2010]

BARABÁS, Alicia. “Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios”. En línea: Configurações [http://journals.openedition.org/configuracoes/2219]. 14 | 2014

DE VALLESCAR, Diana. “Consideraciones sobre la intercultu­rali­dad y la educación”. En: HEISE, María. Interculturalidad, Creación de un concepto y desarrollo de una actitud. Artículo editado y compilado, en el marco del Programa FORTE-PE - MINEDUC, Convenio PER/B7 Lima - 2001. Lima, Perú: Inversiones Hatuey S.A.C., 2001. pp. 115-136.

ESTERMANN, Josef. Interculturalidad: Vivir la diversidad. La Paz, Bolivia: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT), Enero 2010. 88p.

FORNET-BETANCOURT, Raúl. La interculturalidad a prueba. Aachen, Alemania: 2006.En: http://www.casadelcorregidor.pe/descarga/Fornet_La_interculturalidad_a_ prueba .pdf [Acceso: 20/10/2019]

GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas híbridas y estrategias comunicacionales. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. 1997, III(5), 109-128. ISSN: 1405-2210. Disponible en línea en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600507 [Acceso 1 de Octubre de 2019]

KYMLICKA, Will. “Las políticas del multiculturalismo”. En: KYMLICKA, Will. Ciudadanía multicultural; una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidós, 1996, pp. 25-55.

PANIKKAR, Raimon. "La interpelación intercultural".En: GONZÁLEZ R. ARNAIZ, Graciano. (Coord.). El discurso intercultural. Prolegómenos a una filosofía intercultural. Madrid, España: Ed. Biblioteca Nueva, 2002. Pp. 23-76

------------------------------ El espíritu de la política. Barcelona, España: Península, 1998.

RESTREPO, Ramiro. Entrevista. En: https://www.youtube.com/watch?v=4s62yurtiDQ [Acceso: 30/6/2013]

TUBINO, Fidel. “Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico”.
En: Diálogos A. Cochabamba: Verbo Divino/IDECA/CMMAL/ILM-UCB/ISEAT. Año 1, Nº 1 (junio 2011).-- Cochabamba, Bolivia: Pp. 9 - 17.

WALSH, Catherine. “Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el estado”. En línea: Tabula Rasa. Bogotá-Colombia, No.9: 131-152, julio-diciembre 2008. [http://www.scielo.org.co/ pdf/tara/n9/n9a09.pdf]


NOTAS

(1). Los vocablos se encuentran en el diccionario (¿quién podría decir que nunca lo revisó?) de la RAE en línea: https://dle.rae.es/?id=Ls9wx2s y https://dle.rae.es/?id=BetrEjX

(2). Barabás, A. (2014), Kymlicka, W.  (1996), entre otros

(3). Tubino (2011)

(4). Entrevista a Ramiro Restrepo (2013)

(5). Barabás, A. Op. Cit.

(6). Tubino, F. Op. Cit.

(7). Walsch, C. (2008 )

(8). Austin Millán, T. (2010)

(9). Fornet-Betancourt, R. (2006)

(10). Estermann, J. (2010)

(11). García Canclini, N. (1997)

(12). Panikkar, R. (2002)

(13). De Vallescar, D. (2001); Estermann, J. Op. Cit.

(14). Panikkar, R. (1998)

(*) Ana María Pino Jordán
promotora@casadelcorregidor.pe