PARA ENTENDER LA INTERCULTURALIDAD: (*) Ana María Pino Jordán | ||
Disertación que con matices de acuerdo al contexto, se realizó en diversos talleres organizados por IDECA, en el marco de su convenido con Interquorum (2016), en los Festivales Internacionales de Animación Ajayu, en los programas de formación AjayuLab (2020, 2021) y para La Asociación Cultural “Amat” (2021), que hace producción audiovisual. | ||
“conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo”. Entonces… ¿dónde ubicamos eso de igual a igual?, ¿aquél que no tenga facultades intelectuales, no tiene cultura?, ¿aquél que no sabe leer, no tiene cultura?, por consiguiente podemos darnos cuenta que esta acepción corresponde a una definición corta, situada, anclada en un sentido cultural, en una matriz cultural que podemos identificarla como la denominada “occidental o antropocéntrica” en donde “cultura” es un pedacito de todo el conocimiento y está relacionada más al cultivo del espíritu, las bellas artes, la literatura, y claro, allí la interculturalidad sería un poco difícil porque por ejemplo, todo el mundo tendría que saber leer y escribir, tendríamos que acabar con la pobreza que genera las desigualdades, no solo incorporar a las poblaciones originarias sino también aculturarlas, entre otras acciones, y resultaría un poquito mucho… Sigamos indagando. En el mismo diccionario se consigna esta otra acepción de cultura: “Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.”
Aquí sí encontramos que “caracterizan a un pueblo” y entonces si hay pueblos diferentes sí se puede hablar de un “diálogo de igual a igual”; esta correspondería a una definición amplia y el mismo diccionario lo dice “desde la antropología” y merece que la profundicemos. ¿Estas tradiciones, costumbres, ideas, conocimientos, han nacido de la noche a la mañana? ¿Se han producido por generación espontánea? ¿Cómo es que se han configurado y perviven en el tiempo? Vamos a ir encontrando que esto responde a un proceso social e histórico que es fundamental que se entienda si queremos comprender la interculturalidad. La configuración de cultura sigue casi como “una hoja de ruta” que se inicia hace miles de miles de años con la migración humana. Como se puede ver, el ser humano sale de África, hasta ahora por lo menos hace como 150,000 años. Es curioso anotar que si esto sucedió ¡todos somos afrodescendientes! Y es importante tomar consciencia de ello porque tiene que ver con el racismo que hoy es una problemática social. Para precisar, raza es una categoría estrictamente biológica y el racismo es una cuestión ideológica; en consecuencia, hay que ir “matando fantasmas” que afectan nuestra cotidianidad. Vemos también cómo en miles de años la especie humana va recorriendo y poblando el planeta, confirmado el proceso por el estudio de ADN mitocondrial, proyecto de la National Geographic. Veamos ahora la configuración de cultura. La presentaré casi como en una película, un poco lineal tal vez, pero como herramienta didáctica, es muy útil. Anna Roosevelt (arqueóloga y antropóloga norteamericacna), distingue cinco estadios en el poblamiento sucesivo de América del Sur a partir de la Amazonía: 1. Cazadores-recolectores nómadas (11.500 – 9.000 años atrás)
Aquí vemos por ejemplo el trabajo con la oxidiana para la elaboración de herramientas, primeras evidencias de desarrollo de tecnología, señal de configuración de cultura, ya que el conocimiento se logra por la relación que el ser humano tiene con su entorno. Comencé a entender porqué las culturas son diferentes, pues no todas se configuraron en el centro de Europa o en el Asia; aquí, que es lo que voy a tratar en adelante, estoy ubicándome en el espacio de los Andes ya que cuando los seres humanos atraviesan el estrecho de Bering, en la época del hielo, en el polo norte, hace como 15 mil años de la época actual, puebla primero el espacio de Norte América. Los investigadores señalan que este periodo dura poco tiempo (en miles de años por supuesto) porque más al sur iban encontrando temperaturas más altas (calor), más vegetación, más alimentos, y los grupos migratorios van bajando; de allí que las grandes civilizaciones las encontramos establecidas en México y en Centro América y Sud América. 2. Pescadores-recolectores intensivos / horticultores incipientes (9.000–6.000 años atrás)
Sigue evolucionando la cultura. Van aprendiendo qué cosa les sirve como alimento, qué no; van fijando sus sitios para vivir en donde mientras los hombres salían a cazar, recolectar o pescar, las mujeres que se quedaban con los hijos, fueron las que se dieron cuenta de las plantitas que se reproducían a través de semillas, entonces fueron las primeras agricultoras. También fueron encontrando la manera de elaborar herramientas y artefactos más complejos como la cestería, cerámica, formas de procesar alimentos. Hay que indicar que la civilización, según algunos autores, se configura a partir del uso de herramientas; p.e. desde la etología se establece que las especies son más o menos civilizadas por el uso de herramientas que utilizan para su propio beneficio. Recapitulando, se establecen las poblaciones, los grupos son más grandes y se va complejizando también su organización social, sus necesidades de sobrevivencia son mayores y entramos en el tercer estadio. 3. Horticultores de roce y quema – domesticación de especies vegetales y animales (6.000 – 3.000 años atrás)
El crecimiento de los grupos y la domesticación de especies, tanto vegetales como animales, implican formas más complejas de habitación, de organización de convivencia y gestión de su propio pueblo; entramos al cuarto estadio. 4. Grandes poblados de agricultura en camellones (3.000 – 2.000 años atrás)
Para ir cubriendo sus necesidades, van desarrollando tecnologías también más complejas, por ejemplo agricultura en campos elevados (waru-waru), van trabajando con mayor intensidad cultivos p.e. la papa aunque la primera planta domesticada fue la yuca en la Amazonía que es de donde se da el más temprano flujo migratorio hacia los Andes. La mandioca para ser guardada y consumida, tiene que pasar por un complejo proceso de transformación, sobre todo por su contenido de cianuro. Algo semejante sucede con la papa, el tarwi y otros tubérculos y granos andinos, por lo que necesariamente han tenido que haber logrado muchos más conocimientos para adaptar el espacio a sus necesidades. Es posible constatarlo en este quinto estadio. 5. Poblaciones muy grandes y densas, mantenidas por agricultura intensiva de granos, complementada con caza y pesca intensiva (2.000 – 1.500 años antes)
Hasta aquí es posible que hayan ubicando cómo es que se va generando cultura, en un proceso social e histórico, con el aumento de destrezas, habilidades, conocimientos, tecnologías, etc. para satisfacer necesidades de poblaciones también más complejas. Se puede percibir una movilidad enorme en el tiempo y ya estamos en el periodo Inca. Hay evidencias de fluidos intercambios a través de grandes caminos, no sólo el camino inca, que es el más conocido por nosotros, sino como los que se ven en el gráfico. En este periodo no solo los incas sino todas las poblaciones intercambiaban a través de ferias, p.e. se dice que en este camino de Quito al Atlántico y siguiendo huellas de los raspadores de yuca, han encontrado un camino súper interesante, ancho y que en muchos trechos a orillas del camino habían evidencias de cultivos y ferias diversas, lo que indica mucho intercambio [ver: http://www.casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Cabrejos.php]. Cada intercambio es conocimiento; cada intercambio significa intercambio de tradiciones, costumbres, había mucha movilidad, no fue como lo que nos enseñan en el colegio que cada cultura aparece como si fuera la única que existió en el mundo en ese periodo. Había otro camino que llegaba hasta el sur del Brasil, y hasta la Patagonia. Toda esa movilidad trasporta también cultura.
Bueno, esto ocurría en América, pero en el resto del mundo ocurría algo similar. Estamos hablando del siglo XIII y en otras latitudes, con otras configuraciones culturales, vamos a encontrar por ejemplo. a Marco Polo, navegante veneciano que hizo la “ruta de la seda” que conectó el Asia, China con Europa, con el Asia Menor y todo eso son también intercambios culturales.
También tenemos a Zen He, un navegante chino que sus bitácoras se han encontrado a fines del siglo XX, porque antes era una leyenda, y que hizo un montón de viajes y llegó a América antes que Colón, en 1405. Lo sabemos porque la China hizo una gran exposición mundial, en los 5 continentes, para rescatar, reconocer, informar sobre este navegante chino que había llegado a todas partes del mundo. Todo eso significa también cultura.
Bueno, Colón es ya más refrito para nosotros. Llega a América en el siglo XV, algunos dicen que de casualidad, otros que estaba fríamente calculado, en todo caso encontramos un elemento más de cultura, que era en ese momento muy importante, y es la religión. No se olviden que Colón fue financiado por los Reyes Católicos. Dicho sea de paso, en el siglo XV recién también se hizo el reino de España porque antes eran pequeños reinos; los que al unificarse formaron lo que hoy son las siete provincias o gobiernos autónomos.
Llegaron los españoles, con los judíos expulsados por los Reyes Católicos, a una América que ya existía, no estaba vacía, así que nada de descubrimientos. Había un desarrollo civilizatorio muy interesante. P.e. un cronista [Cieza de León, El Señorío de los Incas, 1553] señala, cuando conoció el camino Inca, que ya quisiera Europa tener ese sistema de caminos. El asunto era que en el siglo XV existían pleitos y confrontaciones entre los imperios europeos y con la religión de por medio, hace que se establezca en Latinoamérica, que es el espacio que nos interesa, un sistema colonial que se sustenta sobre una ideología de dominación que es la colonización. Uno de sus cimientos es precisamente toda esta configuración de razas, aquí es donde —aparte de la dominación política de unos imperios sobre otros— se gesta el racismo, construido sobre la idea de que una raza, la blanca, es superior a todas las demás. Vemos que en América, en el siglo XVI-XVII-XVIII, está colonizada por España, Portugal, Gran Bretaña, Francia, Holanda, y todos vienen con sus propias culturas. El intercambio produce también enriquecimientos culturales; claro que la cuestión política tiene que ver en las distorsiones de las mismas por la convivencia en espacios comunes. Otro flujo migratorio lo constituyen los esclavos que son traídos para trabajar primero en las minas y luego en las plantaciones de caña de azúcar y algodón. Ellos cargan en su mochila su propia cultura que también enriquece a las que encuentra. Después de este periodo, los enfrentamientos que ocasionan movilizaciones enormes son las luchas independentistas. Enrolados que acompañan las luchas pero que no regresan a sus sitios de origen. En los inicios del periodo republicano, a nuestro país, llegan también los culíes chinos y los siguientes siglos, las inmigraciones italianas, japonesas, alemana, entre otras. Por estas movilizaciones migratorias se da también un enriquecimiento de la cultura y particularmente en el Perú, hay un gran flujo migratorio interno en los años 40 del siglo pasado; Lima crece exponencialmente. Debo anotar que esta historia, como les dije es un poco lineal, hay pueblos que tal vez tienen otra configuración y su lectura sobre su propia historia, es diferente. Hay que relativizar, lo que para nosotros es, para otros pueblos es totalmente distinto. Sólo para ejemplificarlo, en el caso del mundo andino, hay estudiosos que profundizando sobre su sentido histórico encuentran una primera época que es la de los Puruna, otros que ubican la época del primer sol, segundo sol, lo que nos hace ver que no todos los pueblos han tenido su edad antigua, media, moderna. Es cierto que a partir de la incursión de los hispanos en América hay un gran cambio en el mundo, un incremento enorme de hegemonía europea a través de lo que se conoce como modernidad que además no hubiera sido posible sin el caballo y el camello domesticados y otros más como la cabra, ovejas y vacas; las grandes innovaciones como el ferrocarril, el vapor, las rutas comerciales, que permitieron desarrollos interesantes pero no todos al mismo tiempo ni todo ocurría igualito en todas partes del mundo. La hegemonía del sistema nos ha hecho creer que no existieron otros desarrollos más que los de Europa, pero cada vez vamos dándonos cuenta que eso es una mirada que va develándose con sucesos como la caída del muro de Berlín, a fines del siglo pasado que ha permitido hacer emerger diferencias, la globalización de la economía ha permitido ver esas diferencias, la celebración de los quinientos años de Colonización europea en América ha hecho visibilizar muchísimas diferencias, y resulta que no es como nos han contado inclusive desde el colegio y particularmente soy muy crítica del sistema educativo pues es alienante, domesticador, colonial, genera asimetrías, nos tapa un ojo a la hora de ver el mundo… pero ese es otro asunto… así que vamos a seguir en nuestro tema. Esta movilidad que hace que unos se encuentren con otros y se enriquezcan culturalmente, hace también que se enfrenten a nuevas realidades, nuevas situaciones y nuevos desafíos. Espero que en lo tratado hasta ahora, haya sido evidente que el concepto de cultura que estamos manejando es el trabajado principalmente desde la antropología; es decir, el que se sustenta en el sentido situado (término un tanto filosófico) pero que se entiende que es de la relación humana con su entorno natural la que configura cultura, será distinto en los valles fértiles del centro de Europa, con las estepas y diversidades de Asia, o los Andes y Amazonía en sud América. Tiene que quedar evidente que estas diferencias culturales se sitúan y que permite dar a cada cultura un sentido de vida y su ubicación en el mundo. Zenón Depaz, un pensador peruano, habla de “horizontes de sentido” cuando se refiere a estos diferentes modos de ver el mundo que son civilizatorias ya que culturales a veces resulta muy ambiguo. Así mismo, debemos tener claro que es legítimo que existan culturas diferentes en el desarrollo de la humanidad y espero que a través de este relato, que ojalá haya resultado como una película simpática, quede claro cómo es que la colonización del mundo entrona la cultura antropocéntrica como la hegemónica pero es por el mythos (que lo trataremos más adelante) que el sentido de las culturas no occidentales pervive hasta nuestros días y es más sólido de lo que creemos según algunas investigaciones. Esto es el primer tramo para retomar la cuestión intercultural que es el diálogo de igual a igual entre culturas y recordar que no hay cultura superior ni inferior, solo culturas diferentes. Para avanzar, tenemos que situarnos en esta realidad y ubicamos que por ejemplo en el Perú, específicamente en Puno, la convivencia se da de facto, en el mismo metro cuadrado pero de espaldas la una de la otra, porque es lógico y legítimo que cada grupo cultural asuma que su pensamiento es el único y es el que prevalece. Eso también es una herencia colonial suponiendo que “somos dueños de la verdad”. Para posicionarnos en el tema y encontrar lo estratégico del diálogo intercultural quisiera que veamos rápidamente las diferencias de configuración de culturas, y entonces de sentido, entre las culturas que convivimos en este espacio, en Lima y en otras partes también pero aquí resulta mucho más evidente; de una parte la cultura “andina” (la llamo así por decirlo de alguna manera) y de otra, la cultura hegemónica que se conoce como “occidental” (¡ojo! que no se refiere a occidente porque está al este de nosotros) porque cuando se fue configurando, la división de su espacio o territorio era oriente (Asia) y occidente (Europa) y la que nos llegó fue la europea que por su dominación nos ha quedado en nuestro ADN social. Para entrar en los cuadros, señalo que a un lado verán lo que correspondería a la matriz antropocéntrica y al otro, lo de la matriz que la he denominado holística para no limitarla sólo a lo andino, creo que lo amazónico también estaría comprendido.
Paso rápidamente a puntualizar las características de sus matrices, para que puedan ubicar que se trata de culturas diferentes y que entre ellas, tiene que darse, en perspectiva de futuro, y de rescate de humanidad, el diálogo intercultural. La matriz antropocéntrica está referida a “anthropo” = humano. Su eje, su centro es el homo en tanto ser, esencia, individuo, ese es su mythos (luego lo veremos). De la matriz holística, su eje es la relación en un mundo Pacha, en donde lo único, solo, no podría existir, por eso es una matriz holística, relacional, rizomática, no reconoce centro y para que tengamos una imagen análoga es como la del césped que recubre jardines a partir de estolones que enraízan horizontalmente a diferencia del árbol o arbustos que crecen verticales, como el ser, tiene sus raíz y punto; el rizoma no, va expandiéndose horizontalmente y en un momento no se reconoce dónde empezó que vendría a ser su centro... Ese es su mythos. Veamos ahora, el mythos. Todos conocemos el logos, ¿cierto?, bueno, el mythos es su opuesto complementario. Es lo que aceptamos, sin cuestionamientos como evidente, obvio, natural, cierto, ni siquiera pensamos ni necesitamos hacer una regresión al infinito en busca de respuestas, creemos en ellos de tal modo que ni siquiera pensamos que creemos en el, nunca lo cuestionamos; p.e, ¿alguien se ha puesto a cuestionar por qué esta cultura, ahora hegemónica, se construyó en torno al individual, al ser?.., nadie, ¡así es! No se cuestiona porque en cuanto se lo hace deja de ser mythos y se convierte en logos, en razón, y esa es una característica muy importante pero lo desarrollaremos en otro momento si es que les interesa. Enseguida vamos a ver cómo esto que ha sido su fundamento configura los elementos más importantes de cada cultura.
Por ejemplo, de la matriz antropocéntrica su eje es el ser, esencia, el yo, y esto configura que su centro sea el sujeto individual, en tanto ser, en tanto esencia, en tanto yo, que vendría a constituirse como el eje del universo, es su ontología dirían los filósofos pero es un término que no se entiende fácil. “Ser alguien” es la caracterización que hace Rodolfo Kush de esta configuración. Como esto es así, la cultura separa “sujeto” de “objeto”; es súper importante anotarlo a la hora que ustedes tienen que establecer el diálogo con “el otro”. Esta cultura también separa tiempo y espacio. No es lo único que separa, se caracteriza por separar todo, todo, todo… un ejemplo es lo que se hace en medicina, hay especialistas hasta para lo más único como las nefronas de tal o cual parte del riñón. Vamos a ver ahora qué es lo que hace la relación en la matriz holística. “Su eje es la relación en un mundo Pacha en donde lo único, solo, no podría existir”. Nosotros los puneños le decimos huaccho, como la canción “huacchapuquito” que no tiene a nadie, pobrecito; sin embargo en la otra cultura es “el rey del universo”. Esta concepción “andina” resulta más coherente con la especie humana porque los humanos son gregarios, uno sólo no puede vivir; de allí que hay autores que dicen que la cultura occidental es ontológicamente neurótica porque se ha construido sobre el ser, la esencia, el yo. El hecho que la relación sea el fundamento, la define la existencia, la que permite la vida, eres parte de, todo se relaciona con todo y todos somos sujetos, el sujeto es colectivo, no existe el objeto como lo demuestran muchos idiomas originarios. Todos somos sujetos: las estrellas, los gusanitos, las mariposas, los cerros… tenemos que relacionarnos con ellos para el “buen vivir”. Otra característica de esta cultura es que tiempo y espacio es lo mismo: “estar aquí y ahora”, bueno ese ahora lo adiciono porque Kush solo menciona el “estar aquí” pero Josef Esterman habla de un “presente permanente”. Espero que vayan notando que se trata de culturas diferentes y que por eso es necesario el diálogo para evitar jerarquizar o seguir imponiendo… Brevemente señale lo que está contenido en los cuadros.
La matriz antropocéntrica es abstractiva, se aproxima al mundo a través de la abstracción, simbólica y compleja, básicamente porque separa sujeto de objeto. Esto para ustedes me parece que es fundamental tener en cuenta, porque su trabajo (ánime, guiones, cine, teatro) de creación es sobre la base de abstraer, es ficción; un imaginario no es necesariamente real (como podría ser el cine). Es importante por el ejemplo que les pondré. Hace años asistí a una reunión de agentes pastorales en donde la gente estaba muy inquieta por los efectos que había causado la película “El regreso del Karisiri” [producida por puneños que legítimamente la proyectaron en todos los rincones de Puno] que había hecho regresar a un personaje que ya casi estaba olvidado, ya casi muerto en la memoria. Para los pobladores quechua, aymara, lo que se ve en el cine son hechos reales, tanto la gente como las situaciones no son ficción, así es! y entonces mucha gente no iba a los hospitales ya que en la película esto no era bueno si sospechabas que habías sido presa del Karisiri porque en la combi se quedó dormida. Comenzaron a proliferar los “Yatiris” que te curaban del Karisiri siguiendo los rituales que vieron en la película; mucha gente ha dejado sus tratamientos médicos, no ha cuidado su salud achacándole al Karisiri sus dolencias, hay más pero me quedo aquí. Por eso es bien importante que ustedes ubiquen estas diferencias de sentido a la hora de hacer sus creaciones que por otro lado son legítimas y además despiertan mucha creatividad y requiere de mucho aprendizaje pero que tal vez tienen que detenerse un poquito en pensar en el público que las verá. Regresando al cuadro. La cultura holística es presentativa, se aproxima al mundo a través de analogías y del hacer en reciprocidad con el pensar y viceversa. Otra característica de la matriz occidental, es que sus lenguas (idiomas) son fusionantes, son analíticas, p.e. el mismo término “interculturalidad” ya te está juntando dos significados y te está señalando ciertas categorías. Las lenguas de la matriz relacional, generalmente son aglutinantes, contextuales se dice, porque es a través de los sufijos y prefijos que se le da contenido a una raíz en un determinado contexto y para una determinada función. En la matriz occidental hay escritura alfabética, en la matriz holística la tradición es oral aunque existen otras formas de textualidad. En la primera, su sentido económico es de acumulación, crematístico (porque tiene que ser rentable), del desamparo (Kush) porque si puedo pisotear al otro para yo salir adelante, no tendré reparos; en la segunda, su sentido económico es de seguridad que también se llama oikonómico porque vas a consumir lo que necesitas, no vas a botar comida por ejemplo, no es ético y también se llama “del amparo” (Kush); lo hemos visto en la pandemia en el 2020. Siguiendo, la base jurídica en la matriz occidental, es el derecho romano; es decir, el parlamento, suponiendo que representan a todos los ciudadanos, es el que hace las leyes y tiene como resultado en la práctica que hay leyes que necesitan un pull de abogados para que la interprete y explique. En esta otra matriz, la base jurídica es el derecho consuetudinario, el que se sostiene en usos y costumbres; en la práctica es muy dinámica. En la matriz occidental la forma de gobierno es a través de poderes separados; el poder logrado mediante democracia representativa. En la otra matriz, es por decisiones colectivas logradas por democracia directa; además los cargos son por turno “te toca”, básicamente por el compromiso con la colectividad que te ampara. El aprendizaje en la matriz occidental es en un sistema educativo único, deductivo; es decir, primero va al concepto hasta llegar lo que se necesita. En la matriz holística, se parte de lo que se necesita y poco a poco irá complejizándose; es un aprendizaje en la práctica, por el hacer, fuera del aula, es “enactivo”= en el acto de y su logro está ligado al cumplimiento de su "deber ser". Finalmente, como convivimos en el mismo espacio y el diálogo intercultural fue y es inexistente porque para ello es insuficiente que conversen las personas de diferentes culturas; es necesario que en ese diálogo se fertilicen las culturas (esa es un señalamiento de Raimon Panikkar). En consecuencia lo que ha sucedido es que en la convivencia hemos visto lo que hacen los otros y ellos han visto lo que hacemos nosotros, cada quien con sus propios ojos culturales y desde ambos sitios le han ido dando su propia interpretación y como resultado se fue resignificando.
Por ejemplo, desde el antropocentrismo le decimos magia a todo aquello que no tiene explicación, los estudiosos dicen que en el mundo andino no existe la magia; se ha denominado deidad, divinidad porque la cultura hegemónica los tiene y tiene dios porque un solo sujeto es vulnerable e indefenso por más poderoso que sea y necesita de un ser divino para que lo proteja; se ha puesto “gorros” [equivalente a titulares de noticias] a las actitudes de “los otros”, se ha llamado superstición a otras lecturas de la vida y del estar en el mundo, y se les achaca que son tercos, frente a las insistencias, o que son flojos, mentirosos, traicioneros para comportamientos que no te lo pueden explicar tal vez o que te lo explican pero no se entiende porque su “deber ser” es diferente. Es importante también señalar que desde esta matriz, su interpretación de que sólo los hombres son representantes es una expresión de machismo, sería materia de otra reunión y lo voy a dejar, pero para mí el machismo es un préstamo cultural de occidente a los pueblos originarios. Desde lo andino, lógicamente hubo resignificaciones. P.e. de los rituales católicos impuestos para ciertas costumbres como la del matrimonio, bautizo. Así mismo de la escritura, la escuela, el cuartel, la representación política fue resignificado. Un caso no investigado desde la academia, la de los roles y funciones que le otorgan las poblaciones originarias al Estado y el rol y papel de éste, la autoridad política también ha sido resignificada y es invisibilizada por la oficialidad del sistema. Bueno, aquí paro pues voy a hacer un resumen muy breve del intento de relación entre cultura, en el tiempo, en diferentes latitudes, y a través de propuestas diversas propuestas.
Vemos en el gráfico Cultura A (de antropocéntrico), Cultura R (de relacional u holística), que han vivido hasta ahora separados lo unos de los otros, en el mismo metro cuadrado. Ubicamos la MULTICULTURALIDAD responde a una tendencia (multiculturalismo) que surge casi después de la segunda guerra mundial. En sí es la que reconoce la existencia de A y R pero reconoce la diferencia como surgida de las diferencias de clase social (como en la definición corta de cultura, como lo vimos al principio) y promueve como política pública la inclusión social y la lucha contra la pobreza. Con los procesos migratorios sobre todo en mundo, en las últimas décadas del siglo pasado, aparece en la interpretación de las sociedades las diferencias, ya no hay esa línea que las separa pero sigue una más arriba de la otra, hay una jerarquización y a la tendencia se la denomina PLURICULTURALIDAD en donde se reconoce la existencia de A y R pero las diferencias se las asume como debida a los lugares de origen (ah! ellos son así porque vienen de Irán pues…) y se promueve como política pública la tolerancia. Pero, cuando ponemos A y R en el mismo nivel, como iguales, se reconoce el derecho a la diferencia porque son debidas a distintos horizontes de sentido y promueve el diálogo dialogal o duologal o dialógico, pues es un diálogo entre lógicas, sentidos de vida, culturas en esa definición amplia de la que hablamos, se trata de INTERCULTURALIDAD. Me han escuchado a mí y ahora me toca escucharlos a ustedes. Para su información, por si alguien quisiera profundizar, material bibliográfico al respecto lo encontrarán en la biblioteca de la Casa del Corregidor (biblioteca@casadelcorregidor.pe). |
(*) Ana María Pino Jordán promotora@casadelcorregidor.pe |