chomba lineacentral

El pasado como sustento de nuestra identidad

Boris Rodríguez Ferro
Grupo de estudio: Interculturalidad
Puno, noviembre del 2010

La Historia es una ciencia trascendental para ayudar al hombre de hoy
a entender mejor el tiempo en el que vive que cada vez es más complicado.
Por eso resulta un grave error el prescindir completamente de la llamada historia oral.
María Hdez-Sampelayo1

 

Introducción
En este trabajo me propongo plantear que la cuestión del pasado resulta fundamental en la construcción de la identidad, permitiendo el ejercicio de una verdadera interculturalidad, y con ello, una efectiva protección de los derechos de nuestros pueblos indígenas, en la medida en que el pasado se constituye en clave fundamental para derrotar la discriminación, el racismo y la exclusión que aún se ven latentes en nuestra región.

Un pasado común
Para nadie es desconocido, que en el pasado, en gran parte de nuestro continente2, antes de la llegada de los españoles, nuestros pueblos tenían su propio sistema racional que se manifestaba a través de una práctica cotidiana de interrelación con la naturaleza y con su entorno durante toda la vida, de esta manera establecían sus propias normas que regulaban a toda la comunidad.

Lastimosamente este sistema, fue quebrantado con la llegada de los españoles (1492), y desde entonces, la colonia y la república buscaron la sumisión, obediencia y asimilación de nuestros pueblos a la cultura dominante, sin consideraciones a las particularidades propias de su cultura y forma de vida, empleando para ello todo tipo de acciones tendientes a eliminarlos, erradicarlos o domesticarlos.

Sin embargo, pese a estos proyectos de exterminio, subsisten a la fecha más de 40 millones de indígenas en América Latina, que constituye más del 10% de su población total. Asimismo, se estima que sobreviven más de 500 lenguas indígenas diferentes y un sin número de conocimientos, tecnologías y saberes producto de miles de años de verdadera convivencia con la naturaleza que garantizaron su supervivencia3.

Identidad e interculturalidad
La problemática descrita de un pasado común, está estrechamente relacionada con la cuestión de la identidad4 y la interculturalidad5, por cuanto busca reforzar las identidades tradicionales excluidas por años, para construir o reconstruir, en la vida cotidiana, una convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad.

Fue a partir del análisis de las relaciones diferenciadas entre indígenas y no indígenas, originadas en la conquista, la colonia y la república, que la afirmación de una identidad propia y la noción de interculturalidad se acuñaron y emergieron en nuestra región (década de 1970)6, poniendo sobre el tapete la situación de exclusión y marginación de sociedades indígenas, que había sido encubierta por la tradición homogeneizante y la ideología del mestizaje que primaron en el continente, lo que supuso el paulatino desaprendizaje de sus instituciones y expresiones culturales y lingüísticas propias, que conllevaron, con el paso del tiempo a la desaparición y extinción de muchas culturas indígenas en la región.

Así, la identidad a través de la interculturalidad adquiere un rol crítico, central y progresivo, capaz de reconstruir no solo sistemas y procesos educativos, sociales, políticos, económicos y jurídicos, sino también, relaciones, actitudes, valores, saberes y prácticas fundamentadas en el respeto, igualdad y convivencia democrática.

El respeto a los derechos de nuestros pueblos
El reconocimiento de un pasado y con ello la afirmación de una identidad conllevó a la emergencia de nuestros pueblos indígenas por su reconocimiento como colectivos diferenciados –pueblos– sujetos de derechos, exigiendo nuevos estatutos que garanticen su existencia y su libre determinación, provocando que muchos Estados de la región se reconocieran como multiétnicos, pluriculturales y multilingües.

Como señalamos, es con ésta emergencia que se acuña el concepto de interculturalidad, lo cual implica, promover relaciones equitativas, respetuosas y dialogantes entre miembros y grupos de distintas culturas, permitiendo reconocer a todos y todas como iguales por el solo hecho de ser personas. Es decir, que asume las diversidades culturales desde una perspectiva de respeto y equidad social, perspectiva que todos los sectores de la sociedad tienen que tener hacia los otros, y que parte de la premisa de que todas las culturas tiene el derecho a desarrollarse y a contribuir, desde sus particularidades y diferencias, en la construcción de una nueva sociedad.

Dicho así, la identidad e interculturalidad promueven la interpretación de derechos desde distintas identidades culturales que enriquecen el entendimiento de un pasado y enraízan el respeto a la igual dignidad de todas las personas que los derechos humanos protegen, garantizan y defienden.

Por lo señalado, la interculturalidad en base al respeto de la identidad y del pasado, promueve y garantiza la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas7, que se encuentran plasmados en diversos instrumentos normativos de carácter internacional8, los mismos que resultan fundamentales para la construcción de una sociedad democrática capaz de encontrarse, conocerse y comprenderse con miras a cohesionar un proyecto político, social, económico y cultural a largo plazo.

A manera de conclusión
La amenaza a la diversidad cultural y lingüística de la región de América Latina, tienen sus orígenes en el pasado – la conquista, la colonia y la república -, que buscó la sumisión, obediencia, integración y asimilación del indígena a la cultura dominante, provocando la desaparición y extinción de muchas culturas indígenas en la región.

El reconocimiento del pasado permite afirmar y fortalecer nuestra identidad y enfocar de mejor manera un diálogo intercultural que permitirá reconocer, garantizar y proteger un conglomerado de derechos humanos propios de nuestros pueblos indígenas, y con ello, la construcción de una sociedad más justa.

BIBLIOGRAFÍA

HDEZ-SAMPELAYO, María
«El conocimiento de nuestro pasado histórico ayuda a entender el presente». Revista  ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica, julio 2010; (63). Disponible en: http://www.arbil.org/(63)hdez.htm [08/07/2010].

LÓPEZ, Luís Enrique
La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana. Séptima reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. UNESCO 2001.

WALSH, Catherine
Propuesta para el Tratamiento de la Interculturalidad en la Educación. Lima; 2000.

ZYLBERMAN, Ariel
La Educación Intercultural como Ejercicio de Derechos Humanos. Lima: APRODEH, CUSO, Proyecto Arguedas; Julio 2008.


NOTAS:

1. Hdez-Sampelayo, María. «El conocimiento de nuestro pasado histórico ayuda a entender el presente». Revista  ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica, julio 2010; (63). Disponible en: http://www.arbil.org/(63)hdez.htm [08/07/2010].

2. Nos referimos al Continente de Abya Yala, que en lengua Kuna significa tierra fecunda.

3. México, Ecuador, Bolivia, Guatemala y Perú son los países con mayor número de pueblos y comunidades indígenas.

4. La identidad es un derecho fundamental que implica la protección a la propia existencia como persona y grupo de personas, que se expresan en múltiples maneras, como la identidad de origen, cultural, política o religiosa, que hace auténtica y diferente a cada persona y grupo de personas, por tanto es un vínculo que une cada persona con su comunidad, familia, religión, costumbres, etc. Para más detalle Ver Zylberman, Ariel. La Educación Intercultural como Ejercicio de Derechos Humanos. Lima: APRODEH, CUSO, Proyecto Arguedas; Julio 2008. pp. 63 y 64.

5. Como un acercamiento a la definición de la interculturalidad, podemos señalar que es la conducta cultural que adoptan las personas o grupos de personas para desenvolverse en contextos de relación de culturas que no debe ser vista simplemente como un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos y en condiciones de igualdad, orientadas a generar, construir y propiciar un respeto mutuo y desarrollo pleno de las capacidades, por encima de las diferencias culturales y sociales. Para más detalle Ver Walsh, Catherine. Propuesta para el Tratamiento de la Interculturalidad en la Educación. Lima; 2000. pp. 7-15.

6. López, Luís Enrique. La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana. Séptima reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. UNESCO 2001. pp. 2.

7. Derechos como: no ser discriminado, igualdad y diferencia, educación, lengua, participación, libertad de expresión, libertad de conciencia, religión y creencias, identidad cultural, desarrollo, verdad, autodeterminación, consulta, entre otros.

8. Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convenio Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial, Convenio Internacional por la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Convención Interamericana sobre Derechos Humanos, Convenio 169 OIT, Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, entre otros.

Comenta este artículo