La tertulia del 18 de julio, sobre Grafismo andino, tuvo como invitado al Dr. Frank Salomon, quien estuvo en Puno, concretamente en Azángaro, haciendo investigación, y aceptó gentilmente dinamizar la discusión del tema.

Participaron en la conversa (en orden alafabético):

Laura Cannon, Profesora
Juan de Dios Cutipa, Lingüista
Edmundo de la Vega, Arqueólogo
Mike Ferguson, Antropólogo
Alfredo Flores, Estudiante
Mario La Riva, Consultor
Domingo Llanque, Aymara y   sacerdote
Alejandrino Loayza, Ingeniero
Juan Palao, Empresario
Eduardo Pineda Arce, Guía
Carol Schultze, Arqueóloga

Resumen de la exposición:

En estos momentos el estudio de los quipus, antiguo sistema de datos, va recobrando importancia; sin embargo, se encuentra en sus primeras etapas pues no hay aún un marco conceptual que ayude efectivamente en su interpretación.
Un primer, clásico, marco conceptual (Locke, 1920) se centró en el aspecto numérico aunque hay muchos registros históricos que señalan que los quipus contenían datos no numéricos, como historias, acontecimientos, epopeyas, romances;

 
 
 

entonces ¿cómo entender estos contenidos en los quipus?
Básicamente, existen 3 hipótesis:
1. Aparte de los quipus que contenían información numérica, había otros que contenían información fonográfica (segmentos del habla) - Sansevero di Sangro, 1750.
2. El código numérico de los quipus es parte de un código más general - Padre Acosta 1580.
3. El código básico no hace referencia ni a sonidos del habla, ni tampoco a las cosas del mundo sino que es un inventario de símbolos vacíos comparables a los elementos del código ascii, en el que se basa la computación moderna (8 dígitos binarios) - Urton, 2002.
En el trabajo de investigación sobre los quipus, fue grande la sorpresa: uno, al encontrar aún ayllus (en Huarochirí) y dos, que aún manejan los quipus y que éstos viven en su cultura en pares binarios por ayllu.
Considera que la característica más importante de los quipus es su movilidad, al poder en diversos espacios, hacer ejercicios de simulación o modelación de la realidad a partir de una misma base de datos.
Finalmente, concluye que hay muchísimo más por investigar; p.e. el realismo andino y el académico que se expresan en los grafismos.
Más información, en: http://www.wisc.edu/chaysimire/

 
 
Resumen de la tertulia:
La primera parte de la conversación se desarrolló alrededor de los distintos tipos de grafismo, p.e. incisiones que se hacían, y aún se hacen, en las varas de trasmisión de mando, los que utilizaron los sacerdotes en la colonia para la catequización, inscripciones en adobe en las construcciones Chavín, los tejidos, tablones, entre otros. Grafismo es un término que aparece poco y no significa código, no significa tampoco escritura, significa una idiosincrasia o un desarrollo particular al utilizar un código (simulacros de utilización). Los han habido en muchas civilizaciones, p.e. en Canadá hay un estudio grande de grafismos que se hacían sobre cortezas de abetos.
Luego se abordó la característica de los quipus, sus formas, nudos, colores, material, tipo de torcido y su posible significado, se habló del nudo "macho" que sería el de registro más permanente y del nudo "hembra", tipo lazo, cuyo registro sería de carácter más temporal. Se mencionó que hay hipótesis que señalan que los nudos de los quipus, además de significar números tenían su correlación con fonemas de determinadas consonantes. Otros señalan que la tradición continúa p.e. en los tejidos han cambiado los símbolos por letras.
Sin embargo la pregunta sigue vigente ¿qué nos lleva a afirmar que esto [un grafismo cualquiera] es escritura y esto [otro grafismo] no?, la historia del quipu es una historia silenciada y si pudo durar hasta nuestros días es por su independencia de influencias externas, pues sus registros no son susceptibles a manipulación. Lo más sorprendente es que no hay estudios de C14 de los quipus existentes, así que no se sabe si todos son incas o los hay también de épocas anteriores (los de Tupicocha son los únicos fechados y son del siglo XIX). Se está poniendo en marcha un proyecto más amplio de estudio para ver p.e. si existen variaciones regionales.
De los quipus de Huarochirí se extrae que no son trabajos individuales sino colectivos, parece que cada persona o responsable tiene el encargo de anotar lo que le corresponde, ya que los cordones son diferentes, en grosor, en color; en general, en varias características, que estarían indicando un proceso y no un momento. En ese sentido, y cuando se trata de contabilidad, los resultados apuntan a un valor vacío, sin saldo; el saldo lo asume el que entra al cargo y el que lo deja, se queda en un cero concertado. Viéndolo desde hoy, se podría decir que el quipu aparentemente fue un instrumento de gestión que representó la memoria histórica y colectiva de una comunidad y hoy podemos ver cómo, posiblemente, perdido el instrumento hay dificultades reales para la trasmisión de la información de una gestión a la otra (p.e. en la comunidad campesina). Igualmente, hay una lógica de la gestión y manejo de los números (p.e. en las cuentas) que es diferente a la occidental, y en lugar de entender las formas, cuya representación puede estar en el manejo de los quipus, imponemos otras formas que significa otra lógica, con los desencuentros que esto implica para la gestión del desarrollo.
Finalmente, se señaló que el quipu es un soporte diferente de trasmisión de información relacionado con una gestión u organización de estado; es un instrumento bastante flexible (versátil) y también, que si logramos reconstruir su ideología, podremos interpretar el instrumento.
 
CONCLUSIONES